Masterclass

Hacia una ciudad sin zanjas: Las tecnologías sin apertura de zanja al servicio de la sociedad"

¡Evento Finalizado!

Imagen-Portada-Zanjas

28 de Septiembre de 2023

 
 

18:00 h España (Madrid)

10:00 h México

11:00 h Colombia / Ecuador / Perú

12:00 h Chile

Online

OBJETIVOS

El objetivo de esta masterclass es demostrar la importancia de las tecnologías sin zanja en la ingeniería y el por qué de la necesidad de implementar esta práctica revolucionaria en el desarrollo sostenible, verde, y social de ciudades que trascienden en factores fundamentales como:

  • Mayor protección del medio ambiente: menores emisiones de CO2.

  • Reducción en los tiempos de ejecución

  • Menor afectación a los espacios naturales

  • Reducción en los costes económicos de obras

  • Simplificación en la elaboración de proyectos

  • Contribución a la calidad de vida de la población

Planeta-Verde-Tierras-1

¿Qué deberías saber sobre las TSZ?

Las tecnologías sin zanja contribuyen a la consecución de los ODS, la lucha contra el cambio climático, reducción del consumo, preservación de materias primas, conservación del agua y la energía, etc. Soluciones limpias con un alto componente tecnológico.

  1. Reducción de hasta el 25% los costes económicos de la obra frente al empleo de las tecnologías tradicionales

  2. Disminución de un 30% la duración de la obra.

  3. Reducción en un 20% las emisiones de CO2. Los costes sociales y ambientales en un 80%

  4. Disminución de los accidentes en un 70%

Implementación de las TSZ

El déficit de inversión y envejecimiento de las infraestructuras, requiere de una intervención inteligente y económica porque los recursos son limitados

El sector de la ingeniería tiene la urgente necesidad de transformarse y así dar un salto cualitativo a la hora de enfocar los proyectos, visualizar desde el primer momento toda la vida de la infraestructura y monitorizar los beneficios y desventajas que aporta a la sociedad. 

Programa Masterclass

  • 18:00 - 18:15: Apertura y bienvenida por parte de Manuel Tourné, Manager de PHAROS en Structuralia; y Juan García, Presidente IBSTT.

  • 18:15 - 18:30: “Las TSZ, Tecnologías SIN Zanja: antecedentes, situación actual y retos”. Juan García: Presidente IBSTT - Director de Agua Urbana y Redes VEOLIA.

  • 18:30 - 18:45: “ La experiencia del Canal de Isabel II y la importancia del conocimiento de las TSZ”. Manuel Rodríguez, Vocal Junta Directiva IBSTT - Subdirector de Conservación Infraestructuras Canal de Isabel II.

  • 18:45 - 19:00: “El valor a las TSZ como herramientas útiles en el cumplimiento de los ODS”. Rául González, Comisión Comunicación IBSTT - Director Departamento O&M de Redes ACCIONA Agua.

  • 19:00 - 19:15: “La importancia de la normalización en las TSZ”. Eduardo Rojas, Presidente Comisión Normalización y Vocal Junta Directiva IBSTT - Director General LICUAS.

  • 19.15 - 19:30 Turno de preguntas y cierre.

Masterclass-Ingenieria-Structuralia-PHAROS-2

Conoce a los panelistas

left-quote Created with Sketch.

Juan García es Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero Civil por la Univesidad de Chile. Principalmente ha desarrollado su carrera profesional en el sector de agua y medioambiente.

Ha desarrollado múltiples cargos de responsabilidad en SUEZ; actualmente, es Director de Agua Urbana y Redes en Veolia, donde desarrolla integralmente soluciones en sus distintas fases: consultoría, planificación, operación y mantenimiento de infraestructuras. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de IBSTT.

Juan García en Linkedin

Juan García Aparicio
Juan García Aparicio
Director de Agua Urbana y Redes en Veolia
left-quote Created with Sketch.

Manuel Rodríguez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Se ha destacado como Subdirector de Conservación de Alcantarillado desde 2006 a 2014, y Subdirector de Conservación de Infraestructuras de la Zona Oeste del Canal de Isabel II desde 2014 a la actualidad. 

Es vocal de la junta directiva de IBSTT, miembro de la Comisión de Comunicación y profesor del Curso de postgrado Especialista en TSZ desde 2015. También ha ejercido como profesor de ingeniería sanitaria y ambiental en la Universidad Europea de Madrid.

Manuel Rodriguez
Manuel Rodríguez Quesada
Subdirector de Conservación Infraestructuras en Canal de Isabel II
left-quote Created with Sketch.

Raúl González es el Director del Departamento Departamento O&M de Redes ACCIONA Agua en donde está a cargo de la planificación, desarrollo y coordinación de la ejecución de actividades en los proyectos asignados por la compañía, es responsable de la administración y contol de personal al igual que de los recursos disponibles.

Lleva a cabo el desarrollo del negocio, ejecución y seguimiento de contratos públicos en el sector agua en Perú, Panamá, México y Qatar. Además, ejerce como Project Manager Proyecto GOTA (Gestor de Órdenes de Trabajo de Acciona) y es vocal de la Comisión de Comunicación de IBSTT.

Raúl González en Linkedin

Raúl González Rodríguez
Raúl Gonzalez Rodriguez
Director Departamento O&M de Redes ACCIONA Agua
left-quote Created with Sketch.

Eduardo Rojas es Ingeniero técnico de obras públicas con especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, cuenta con un Máster en Ingeniergía de Caminos, Canales y Puertos.

En su carrera profesional cuenta con 31 años de experiencia como responsable de Licuas S.A, empresa de servicios y construcción con más de 1.200 empleados, en la cual ejerce las funciones de Director General.

Además, es consejero de la Empresa Marina el Portet de Denia SLU, y miembro activo de la junta Directiva de AECOM (Asociación de Empresas Coinstructoras de Madrid) y vocal de la junta directiva de la IBSTT.

 Eduardo Rojas en Linkedin

Eduardo Rojas
Eduardo Rojas Martín
Director General de Licuas

Logo-IBSTT

La Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja es una entidad privada, sin ánimo de lucro, creada con fines técnico-científicos en 1995. Su misión es desarrollar y difundir conocimientos, y buenas prácticas sobre la Tecnología Sin Zanja en España y Portugal, en beneficio de los ciudadanos y el medio ambiente. Actualmente forma parte de la Sociedad Internacional de Tecnologías sin Zanja de la cual hacen parte potencias del primer mundo como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, entre otros.

Dentro de sus objetivos fundacionales se encuentran promover y fomentar el uso, la investigación, la formación y el desarrollo de nuevos servicios y técnicas, a través del conocimiento y colaboración entre los asociados (también participan
universidades, centros tecnológicos, etc.). Para cumplir esto, la IBSST está estructuralmente conformada por 3 comisiones de trabajo permanente: Comunicación, Normalización y Formación, que es el principal pilar de la asociación.

Cuenta Atrás

Días

Horas

Minutos

Segundos

¿Por qué las TSZ son indispensables?

Las TSZ hoy en día son un elemento indispensable para que los reguladores y los operadores puedan acometer la prestación de servicios con los niveles de calidad que la sociedad exige cada vez más altos.

CONSTRUYENDO, REHABILITANDO y MANTENIENDO con SOSTENIBILIDAD